El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que reducirá drásticamente las funciones del Departamento de Educación, cumpliendo con su promesa de recortar el Gobierno federal y trasladar competencias a los estados.
Aunque la agencia no puede ser eliminada por completo sin la aprobación del Congreso, la Casa Blanca confirmó que seguirá gestionando funciones básicas como ayudas, becas y préstamos estudiantiles.
“Una decisión que tomó 45 años”
Antes de firmar la orden, Trump aseguró que esta medida era necesaria desde hace décadas.
“Es una decisión que ha llevado 45 años adoptar”, dijo, en referencia a la creación del Departamento de Educación en 1979, bajo el descontento de muchos republicanos. También afirmó que el objetivo es desmantelarlo “de una vez por todas”.
El mandatario firmó el decreto en la Casa Blanca rodeado por una docena de niños sentados en pupitres, además de gobernadores republicanos como Ron DeSantis (Florida), Jeff Landry (Luisiana), Bill Lee (Tennessee) y Kim Reynolds (Iowa), así como el congresista Rick Allen.
Departamento de Educación de Estados Unidos: Argumentos detrás de la medida
Trump justificó la decisión señalando que, en 45 años, se han gastado tres billones de dólares en educación, sin que los resultados académicos hayan mejorado.
Aseguró que Estados Unidos ha sido el país desarrollado que más dinero ha invertido por estudiante. Pero los niveles en matemáticas y lectura han —bajado significativamente en comparación con otras naciones—.
El presidente también enfatizó que las ayudas para niños con necesidades especiales y familias de bajos ingresos se mantendrán, pero ahora las administrarán otros departamentos y agencias.
¿Cierre total del Departamento de Educación?
Si bien el Congreso difícilmente aprobará la eliminación total del Departamento de Educación, debido a la oposición demócrata, Trump insistió en que su objetivo es cerrarlo completamente.
Durante el evento, presentó a Linda McMahon, titular de la agencia, asegurando que “con suerte” será la última secretaria de Educación del país.
“Vamos a devolver la educación a los estados, a donde pertenece”, concluyó Trump.
La decisión llega después de que la semana pasada el Departamento de Educación anunciara la reducción de la mitad de su personal. Esta medida entrará en vigor el 21 de marzo.
McMahon defendió la iniciativa asegurando que el objetivo es eliminar burocracia y evitar que los fondos educativos los absorba el gobierno federal.
“Quiere que esos dólares regresen a los estados sin la burocracia de Washington. Ese es nuestro plan, (…) tener la menor burocracia posible”, afirmó.
Te puede interesar: Vandalizan 80 vehículos de Tesla en Canadá en medio de protestas