El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha logrado un importante avance al ser aprobado por unanimidad en el Senado de la República al ser elevado al rango de constitucional. Con esta decisión, se modifica el artículo 123 de la Constitución. Ahora, ninguna administración podrá eliminarlo por decreto ni por decisiones presupuestarias.
El Senado ya envió el dictamen a los congresos locales. Este proviene de una de las 20 iniciativas que el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 5 de febrero de 2024. De estas iniciativas, 18 son de carácter constitucional y la Cámara de Diputados las trabajó.
—Durante la presentación de la iniciativa—, el senador Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó tres puntos clave.
Con ello, Cantón explicó que al elevar Jóvenes Construyendo el Futuro a rango constitucional. Se garantiza su permanencia y se protege frente a posibles recortes o cancelaciones por decisiones gubernamentales.
“Primero, se otorga rango constitucional a un mecanismo que ya ha demostrado su efectividad, asegurando que ninguna administración puede eliminarlo por decreto o por simple decisión presupuestaria”.
De igual forma, destacó que esta reforma asegura que el gobierno mexicano se compromete de forma oficial a apoyar la capacitación y el empleo de los jóvenes a largo plazo.
“Segundo, se institucionaliza el compromiso del Estado con la formación y empleabilidad de la juventud”.
Senado eleva Jóvenes Construyendo el Futuro a constitucional
Por último, dentro de los tres puntos a destacar el senador mencionó que este programa no solo ayuda a la empleabilidad de los jóvenes. Sino que también combate una de las principales causas de la violencia en el país, al ofrecerles una alternativa frente al reclutamiento por parte del crimen organizado.
“Y tercero, se atiende una de las causas estructurales de la violencia en México al ofrecer a las juventudes una alternativa tangible al reclutamiento del crimen organizado. Por si ello no fuera suficiente, esta adición a nuestra Constitución Federal plasma algo que ya ha dado un profundo resultado”.
Asimismo, este programa —tiene un impacto directo en la juventud mexicana—, pues ofrece un apoyo mensual equivalente al salario mínimo general vigente (8,463 pesos) a jóvenes entre 18 y 29 años que no estén empleados ni cursando estudios formales. Esto, mientras se capacitan en diversas áreas dentro de negocios, empresas y comercios durante un periodo de hasta 12 meses.