La UNAM revela cuál es la mejor posición para dormir y cuidar la salud del cuerpo, desde la columna hasta la respiración.
Adoptar buenos hábitos como comer saludable, hacer ejercicio y dormir bien mejora nuestra calidad de vida. Sin embargo, hay un detalle que a veces pasa desapercibido. Como es la posición en la que dormimos, la cual también influye en la salud.
¿Por qué es tan importante dormir bien?
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que un sueño reparador tiene múltiples beneficios. Dormir bien ayuda al cuerpo a realizar muchas funciones clave. Como mejora la atención, la memoria, fortalece el sistema inmune, protege al corazón, mantiene un peso saludable y contribuye al equilibrio emocional.
Además, la Mayo Clinic advierte que no dormir bien puede debilitar el sistema inmunológico. De hecho, hay estudios que demuestran que las personas con mala calidad de sueño tienen más probabilidades de enfermarse tras exponerse a virus. Como el del resfriado común. Por eso, no se trata solo de dormir, sino de dormir bien.
Te puede interesar: ¿Qué día de marzo se regalan Flores Amarillas y cuál es su significado?
¿Cuál es la mejor posición para dormir?
Dormir es vital. Pero también la postura en la cama puede hacer la diferencia. Entre descansar bien o despertar con molestias.
Respecto al tema, el Dr. Juan Carlos del Razo Becerril, de la FES Zaragoza, señala que muchas personas duermen boca arriba. Aunque no es lo ideal. Esta postura ofrece algunas ventajas: alinea la columna, reduce la tensión entre los discos vertebrales. Mantiene los órganos internos en su lugar y previene dolores de cuello y espalda. Sin embargo, también tiene un punto en contra:
“Puede aparecer la apnea de sueño, provocando ronquidos”.
Por otro lado, dormir boca abajo no se recomienda en absoluto, ya que puede causar serios problemas cervicales y dificultar la respiración.
“También se ve afectada la capacidad de respirar, ya que se comprime el tórax y, por ende, el paso de aire es reducido”, señala Razo Becerril.
De acuerdo al especialista, la mejor forma de dormir es de lado. Especialmente del lado izquierdo. Dicha postura ayuda a prevenir dolores cervicales y de espalda, mejora la respiración, disminuye los ronquidos y reduce el reflujo gástrico.
En resumen, la posición en la que duermes influye más de lo que crees. Adaptar tu postura puede ayudarte a descansar mejor y cuidar tu salud. Así que ya lo sabes, no solo se trata de dormir las horas necesarias, sino también de cómo lo haces.