Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, ha aceptado en sus declaraciones ante la Fiscalía General de la República (FGR) que utilizó los contactos y el nombre de su hermana para cometer delitos y atraer a sus víctimas.
Según los datos de la FGR, uno de estos casos ocurrió cuando Marcela “N” y su chofer Rodolfo “N” llegaron el 22 de mayo de 2012 a un domicilio por invitación de Jacqueline y los privaron de la libertad en el Estado de México.
—En el lugar de los hechos—, la inculpada fue asegurada en flagrancia. Se confirmó que ya había recibido más de 2 millones de pesos a cambio de la liberación de las víctimas, además de joyas.
Jacqueline Gálvez y sus delitos: Secuestro y conexión con los contactos de Xóchitl
El 25 de julio de 2012, la Fiscalía ejerció acción penal en contra de Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, también conocida como “Mali” o “Madrina”. Ella está acusada de su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional.
—Actualmente, se encuentra interna en el Centro Estatal Femenil de Cieneguillas, en el Estado de Zacatecas—.
El tres de marzo pasado, la jueza Tercero de Distrito en materia penal en el Estado de México. Mariana Vieryra Valdés, dictó sentencia condenatoria contra “Mali”. La pena impuesta fue de 89 años de prisión, además de una multa de 12 mil 473 días, equivalente a 734 mil 807.50 pesos.
“Mali” era miembro de la organización criminal “Los Tolmex”. La cual se dedicaba principalmente al secuestro, la cual colaboraba con otras células criminales conocidas como “Los Perros” y “Los Cancunes”.
Esta organización criminal se destacaba principalmente por mantener a sus víctimas enjauladas en casas de seguridad en Toluca, Estado de México.