Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, destacó que la cooperación con las autoridades de México ha mostrado avances significativos en el tema migratorio. Sin embargo, advirtió que aún queda trabajo pendiente, sobre todo en la lucha contra el tráfico de drogas ilegales.
Rubio comentó que, aunque se han logrado algunos resultados positivos en cuanto a la migración, sigue siendo inaceptable que miles de estadounidenses mueran cada año debido a las drogas provenientes de México. Aseguró que “grandes zonas del país están invadidas por los cárteles”.
“Hemos visto un nivel de cooperación de las autoridades mexicanas que nunca habíamos visto en el pasado, pero no basta”, expresó Rubio durante una entrevista con Fox News.
Rubio resalta cooperación con México en migración, pero urge en tráfico de drogas
El secretario de Estado subrayó que, aunque el número de migrantes que cruzan ilegalmente hacia Estados Unidos ha disminuido considerablemente, el flujo de drogas no ha tenido cambios significativos.
— Desde que el republicano Donald Trump— asumió su segundo mandato, su gobierno presionó a México con amenazas de aranceles y restricciones comerciales, buscando que el gobierno de Claudia Sheinbaum fortaleciera sus operativos para frenar tanto la migración como el narcotráfico.
Aunque existen diferencias en cuanto a comercio, el Secretario — reconoció los esfuerzos— de México para abordar la situación.
“El gobierno de Claudia Sheinbaum ha tomado medidas muy fuertes, como nunca en el pasado, para combatir los cárteles y la inmigración masiva ilegal”, señaló.
Uno de los principales problemas mencionados por Rubio es el fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína. Este ha causado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos, con más de 70,000 muertes por sobredosis cada año.
Washington ha señalado que gran parte de esta droga proviene de México, producida con precursores químicos que llegan desde Asia.
“El problema no es solo la migración. Necesitamos que México haga más para detener el tráfico de fentanilo, cocaína y otras sustancias que siguen llegando a nuestras comunidades”, concluyó Rubio.