Con la llegada de la Semana Santa a México, las familias se preparan para compartir los tradicionales platillos que llenan de sabor y simbolismo estos días. En nuestro País, la gastronomía tiene un papel fundamental en esta temporada, con recetas que se transmiten de generación en generación.
—Una de las tradiciones más representativas es la de las Siete Cazuelas— , que muchos siguen durante el Jueves Santo. Algunos aseguran que estos platillos simbolizan cada uno de los días de la Semana Santa. Mientras que otros creen que se preparan en honor a la visita de los Siete Templos. Sea como sea, la variedad de opciones para este festín es amplia y deliciosa.
¿Cuáles son los platillos más populares de semana santa en México?
En México, los menús de Semana Santa varían según la región en la que vivas. No solo en los platillos, sino también en los ingredientes y la forma de llevar a cabo su preparación. Lo que es común entre ellos es que todos prescinden de la carne roja.
Entre los favoritos están los chiles rellenos, las esmeriles, el pipián con nopales, las tortitas de camarón, el pescado frito, las habas y la sopa de lentejas, arroz rojo o blanco, tortitas de papa, caldo de mariscos, ensalada de nopales, ensalada de atún, ceviche, y el camarón en todas sus presentaciones: coctel, guisados o aguachile.
Para el postre, la variedad es amplia: Capirotada, torrejas, buñuelos de viento, jericallas, chongos y las tradicionales alegrías de amaranto. En cuestión de bebidas, no puede faltar el “Agua de Obispo”, una mezcla de lechuga, betabel, naranja, fresa y plátano. Además de la siempre clásica limonada de Semana Santa.
— Independientemente de las tradiciones, lo cierto es que la gastronomía mexicana de estos días está llena de sabores que hacen de la Semana Santa un tiempo aún más especial — .