La activista y defensora triqui, Emelia Ortiz García, denunció el pasado 24 de abril, a través de una carta dirigida a organismos de derechos humanos, a la Fiscalía General de la República, a la fiscalía del Estado de Oaxaca y a la presidenta Claudia Sheinbaum, el hostigamiento y la persecución que ha vivido en las últimas semanas, además de señalar la falta de justicia por los feminicidios de sus hermanas.
“Todavía cargo el sufrimiento en mi corazón y aparte me andan persiguiendo personas desconocidas que constantemente llegan a los lugares donde trabajo y duermo. Para mi fortuna no me han encontrado, pero, mi vida está en constante riesgo de muerte”, denunció la integrante de la dirigencia del Movimiento de Unión y Lucha Triqui (MULT).
Te puede interesar: Fallece Francisco Brito Herrera, director del Cereso de Mérida, por casi 30 años
Organizaciones no gubernamentales como la Red Defensoras de Derechos Humanos de México, la Red de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos de Oaxaca y Consorcio Oaxaca condenaron la situación y exigieron garantías para la protección de la secretaria de la Casa Cultural de la Nación Triqui.
Denuncia allanamientos y robo de documentos
En su carta, Emelia Ortiz detalló que en dos ocasiones personas desconocidas han irrumpido en su propiedad. El 22 de abril, descubrió que su hogar había sido allanado; le robaron documentos personales y pertenencias.
El hostigamiento no ha cesado. Emelia aseguró que ha sufrido daños en su vivienda, como la ruptura de chapas y vidrios. Además del robo de documentos relacionados con las denuncias por asesinatos de compañeros, documentos que también han desaparecido de manera digital.
Aunque cuenta con medidas cautelares, la defensora exige a las autoridades de Oaxaca que realmente se cumplan para salvaguardar su integridad.
Cinco meses sin justicia por el doble feminicidio
Emelia Ortiz lleva más de 25 años acompañando al pueblo triqui en la defensa de sus derechos culturales, como el rescate de su indumentaria tradicional.
Sus hermanas, Adriana y Virginia Ortiz García, también defensoras de derechos humanos, fueron asesinadas en noviembre pasado tras descender de un taxi. Dos sujetos a bordo de una motocicleta les dispararon.
Tras el ataque, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló la necesidad de fortalecer la atención a los conflictos agrarios que, dijo, han derivado en agresiones y desplazamientos de comunidades triquis. También hubo pronunciamientos públicos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, del gobernador y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Sin embargo, a cinco meses del doble feminicidio, no se han registrado avances en las investigaciones.