Organizaciones ciudadanas presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia formal contra 11 candidatos que, aseguran, tienen vínculos con el crimen organizado o con personas involucradas en actividades delictivas.
Los señalados ya habían sido reportados previamente por la agrupación Defensorxs, pero ahora esperan que esta nueva queja sí lleve a una investigación a fondo. Incluso, buscan que si alguno de ellos gana, se anule su triunfo.
Esta es la primera denuncia que llega al INE luego de que el Consejo General acordó que, si se comprueba que un candidato tiene orden de aprehensión, sentencia por violencia, deuda alimentaria o suspensión de derechos políticos, se le puede retirar la candidatura.
Entre los 11 casos destaca el de Francisco Herrera Franco, quien compite para juez penal en Michoacán. Se le conoce como el “Fiscal de Hierro” por haber sido fiscal regional, y lo acusan de mantener relaciones con grupos criminales.
INE recibe denuncias contra 11 candidatos judiciales por nexos al C.O
En Sonora, Andrés Montoya García, candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación, es hermano de José Antonio Montoya García, ex policía acusado de participar en la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005. El propio Andrés reconoció que se reunió con el reportero el día que desapareció.
Además, Karina Sánchez, Eluzai Rafael, Job Daniel Wong Ibarra, Cesiah Keren León Rocha, Betzabeth Almazán Morales, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza y Madián Sinaí Menchaca Sierra. Estos nombres se vinculan con Naasón Joaquín García, ex líder de la iglesia Luz del Mundo, quien actualmente cumple condena por abuso sexual.
“Consideramos como organizaciones ciudadanas que no puede haber ninguna candidatura que represente un riesgo para la impartición de justicia”, expresó Arturo Espinosa Silis, director del Laboratorio Electoral.
—Aunque varios de los denunciados no tienen sentencias firmes—. Las organizaciones ciudadanas exigen que se investigue a fondo y que se retiren las candidaturas si hay elementos suficientes.
El órgano electoral señaló que, de confirmarse una sentencia definitiva. Las candidaturas podrán anularse entre el 30 de mayo y el 15 de junio, siempre y cuando esas personas resulten electas.