José “Pepe” Mujica, exmandatario de Uruguay y una de las figuras más queridas de América Latina, falleció este martes a los 89 años.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, lamentó profundamente su partida, describiéndolo como un “presidente, militante, referente y conductor”.
¿De qué murió el exmandatario, Pepe Mujica?
La causa de su muerte fue un cáncer de esófago que, según la familia, había avanzado de manera irreversible. La exsenadora Lucía Topolansky, su esposa, confirmó que la enfermedad era terminal.
Aunque hace un par de meses Mujica había revelado que el cáncer se había diseminado a otras partes de su cuerpo, indicó que optó por suspender los tratamientos anticancerígenos y seguir con cuidados paliativos.
Desde abril de 2024, los médicos diagnosticaron a Mujica con un tumor maligno en el esófago, y aunque recibió radioterapia, su salud se comprometió debido a una enfermedad inmunológica que sufría desde hacía más de 20 años.
En enero de 2025, el cáncer se había diseminado al hígado, momento en el que él mismo reconoció que ya no había más por hacer.
Familia había comunicado que se encontraba en fase terminal
Fiel a su estilo, Mujica eligió pasar sus últimos días en Uruguay, rodeado de su esposa y seres cercanos. Aunque su estado era delicado, se mantuvo lúcido hasta el final.
La familia confirmó que se encontraba en fase terminal y que, aunque se esforzaron por mantener su privacidad, la notoriedad de la figura pública de Mujica dificultó este deseo.
En sus últimos días, Mujica recibió atención en su hogar, donde solo permitió la visita de las personas que él deseaba ver.