A pocos días de la jornada electoral, la consultora Integralia alertó que la elección judicial del 1 de junio podría marcar un récord negativo en participación ciudadana y voto libre.
En su análisis previo a los comicios, Integralia advierte que esta será “la elección con mayor proporción de voto movilizado e inducido”. Además, prevé una jornada caótica con votantes desinformados y sin claridad sobre por quién votar.
“La baja participación que se anticipa, la complejidad de las boletas y el gran número de cargos es el entorno propicio para que la mayoría de los votantes acuda por presión o compra y con ‘acordeón’ para escribir los números dictados por partidos y gobiernos”, señala la consultoría.
Mencionando también:
“Esto rompe con uno de los principios de las elecciones democráticas: el voto libre”.
Elección judicial: Integralia alerta sobre voto no libre y más desaciertos
Aunque reconocen un ambiente favorable hacia la elección judicial, Integralia advierte que el desinterés por las campañas y el escaso efecto del proselitismo son evidentes.
“Se estima que las campañas digitales tendrán muy bajo impacto en el número de votos que obtengan las y los candidatos. En última instancia, la votación será más bien consecuencia de la movilización electoral”, afirman.
Aunque más personas saben que habrá votación, eso no garantiza una participación masiva. Un ejemplo claro es la Ciudad de México, donde cada ciudadano votará por 51 cargos entre 293 candidaturas.
“La complejidad de elegir entre un número tan alto de candidaturas en las boletas podría traducirse en un amplio porcentaje de votos nulos, que se sumará a un muy probable elevado abstencionismo”, advierte el informe.
La falta de competencia también preocupa. Se calcula que hay al menos 51 candidaturas únicas a nivel federal. En Durango, por ejemplo, hay 49 candidatos para 49 cargos, lo que, según Integralia, elimina la posibilidad de una verdadera elección.
Además, la tardanza esperada en el conteo de votos también puede desalentar a los ciudadanos. En su resumen, Integralia identifica varios factores de preocupación:
“Los temores: i) inducción y compra del voto; ii) número inusual de solicitudes para registro de observadores electorales; iii) falta de cancelación de boletas electorales sobrantes por parte de funcionarios de casilla, y iv) conteo de votos fuera del ojo ciudadano”.