Tamaulipas ya forma parte del selecto grupo de los diez estados más seguros de todo México. Así lo dio a conocer el general Francisco Alvarado Terán, coordinador estatal de la Guardia Nacional, con base en información del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El mando militar resaltó que este avance no es casualidad, sino resultado de un esfuerzo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales.
“Estamos en el lugar 10, somos el décimo estado más seguro de todo el país y el primer estado más seguro de la frontera norte”.
Actualmente, hay 345 elementos y 200 patrullas de la Guardia Nacional operando en ocho regiones estratégicas del estado. El general mencionó que los efectivos vigilan más de 2,300 kilómetros de carreteras federales en la entidad. Los cuales ayudan a mantener a Tamaulipas dentro de los estados más seguros.
“Tenemos la fuerza suficiente para garantizar tanto la seguridad pública como la seguridad interior”.
En el tema de los accidentes carreteros, informó que han logrado reducir más del 70 % de los percances en comparación con el año anterior. Hoy en día, se registran entre dos y tres accidentes por día, una cifra baja considerando que por Tamaulipas circulan unos 120 mil vehículos cada jornada.
El general también agradeció a los ciudadanos por manejar con más responsabilidad y tomar precauciones en carretera. Sin embargo, no todo está resuelto. Reconoció que aún hay tramos problemáticos que siguen siendo foco de accidentes.
“La carretera Victoria–Monterrey continúa siendo un punto con alta incidencia de accidentes. El domingo pasado hubo un percance mortal en el municipio de Hidalgo y otro en Villagrán. Sin embargo, los principales incidentes se presentan hacia Matamoros y Reynosa”.
En cuanto al combate a la delincuencia, subrayó que los operativos siguen activos, sobre todo en la frontera norte, pero sin desatender el centro y el sur del estado.
“No me queda más que refrendar el compromiso de la Guardia Nacional para seguir atendiendo a la población y garantizar el estado de derecho”.
Por Lupita Domínguez González