Estados Unidos decidió frenar por completo la exportación de ganado mexicano en pie, al menos durante los próximos 15 días, debido a la presencia del gusano barrenador, una plaga que ha encendido las alertas sanitarias, tanto en México como en el País vecino.
Así lo confirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. Quien explicó que la decisión fue tomada por el gobierno de Donald Trump tras una conversación directa con su homóloga estadounidense.
“Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”, escribió Berdegué en su cuenta de X.
—El funcionario mexicano— también dejó claro que el país no comparte la decisión, pero espera que el diálogo permita revertirla pronto.
“México no está de acuerdo con dicha medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”.
Gusano barrenador: Estados Unidos cierra frontera ganadera
En este sentido, la Secretaría de Agricultura explicó que las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax causan el gusano barrenador.
“Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos”.
Por ahora, la Secretaría de Salud ha identificado dos casos en personas, ambos registrados en Chiapas. También emitieron alertas preventivas en Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán para vigilar posibles nuevos contagios.
Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) May 11, 2025