Si estás organizando tus planes para el 5 de mayo, aquí te aclaramos si ese día se descansa oficialmente en México, si hay clases o si te toca trabajar como cualquier otro lunes.
El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, un hecho histórico ocurrido en 1862 durante la segunda intervención francesa, cuando las tropas mexicanas vencieron al ejército francés. Aunque es muy celebrado en Estados Unidos, en México no tiene el mismo nivel de relevancia oficial.
¿Es festivo oficial el 5 de mayo?
No. Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 5 de mayo no aparece dentro de los días de descanso obligatorio. Esto significa que no está contemplado legalmente como un día festivo nacional.
Aun así, muchas escuelas y algunas oficinas públicas sí suelen suspender labores, aunque no exista una obligación legal para hacerlo. Si trabajas en una empresa privada, dependerá de lo que marque tu contrato o lo que decida tu empleador.
¿Habrá clases el 5 de mayo en México?
Sí, habrá suspensión de clases solo en nivel básico, es decir, en preescolar, primaria y secundaria. Así lo indica el calendario escolar oficial de la SEP, por lo que ese día los estudiantes no asistirán a la escuela.
Además, en algunas instituciones educativas se realizan actos cívicos o representaciones para recordar esta fecha, ya sea el mismo 5 de mayo o días antes. Eso sí, para alumnos de preparatoria, bachillerato o universidad, la suspensión dependerá de cada plantel.
¿Qué otros días de mayo no haya actividades?
Así que aunque el 5 de mayo no es día festivo legal, en muchas escuelas y dependencias públicas será día de descanso.
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo: suspensión en nivel básico por la Batalla de Puebla.
- Miércoles 15 de mayo: Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo: Consejo Técnico Escolar.