El Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde a un nuevo acuerdo que suaviza las reglas para organizar mesas de diálogo y encuentros entre candidaturas, con miras a la elección de integrantes del Poder Judicial.
Con esto, el Consejo General del INE busca cumplir con una sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral. Una de las modificaciones más relevantes es que para que se realice un debate, deberá estar presente al menos el 50 por ciento de las candidaturas que compiten por el mismo cargo y en la misma región.
Pero hay más margen para las mesas de diálogo y los encuentros, ya que se permitirá que los organicen, de forma gratuita, sectores públicos, privados o sociales. Eso sí, siempre garantizando la equidad. En estos espacios incluso se permitirá que se hagan llamados directos al voto.
INE define reglas para mesas de diálogo y encuentros en elección judicial
Además, se decidió que los medios de comunicación y las universidades no están obligados a invitar a la mitad de las candidaturas. Lo que les da más libertad al momento de organizar estos foros.
—Eso sí—, se mantiene la restricción para que las dependencias que manejan programas sociales no puedan convocar a estos eventos. También se exige que la promoción sea neutral, sin favorecer a ningún perfil político.
Comisión Temporal de Presupuesto también fue aprobada
Durante una sesión extraordinaria realizada el fin de semana, el Consejo General del INE también aprobó la creación de la Comisión Temporal de Presupuesto 2026.
La comisión será presidida por la consejera Norma De la Cruz Magaña. La acompañarán la consejera Rita Bell López y los consejeros Jorge Montaño y Uuc-kib Espadas.
Este grupo iniciará labores en junio y tendrá la tarea de coordinar los trabajos técnicos del Instituto para estructurar el presupuesto del próximo año. La meta es que el INE cumpla a cabalidad con sus atribuciones y funciones en 2026.