La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) anunció que presentará un expediente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de la elección del Poder Judicial
En este documento recopilarán las irregularidades detectadas en la elección judicial. Tales como el uso de “acordeones”, el acarreo de votantes y la presunta compra de votos.
En este contexto, —la organización asegura— que esta acción forma parte de una estrategia internacional para defender a los jueces. Ante lo que consideran una violación a sus derechos y una amenaza al sistema democrático del País.
—Durante una reunión— con la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA). La directora nacional de JUFED, Juana Fuentes Velázquez, habló sobre las irregularidades del proceso judicial.
“Una estrategia sistemáticamente maquinada por Morena, en complicidad con el gobierno federal y otros estatales, para manipular y comprar el voto de personas, con el fin de imponer como juzgadores a personas afines a sus intereses, pervirtiendo la esencia del Poder Judicial”.
JUFED llevará pruebas ante la CIDH por elección judicial manipulada
Además, dijo que esta operación busca controlar al Poder Judicial, aunque se presente como un proceso de democratización.
“Esta situación pone en grave riesgo los derechos humanos de los mexicanos, elimina la certidumbre jurídica y representa un daño irreversible a la democracia del País”.
Según la JUFED, la misión de la OEA mostró especial atención en ciertos casos y patrones de conducta sobre los comicios a llevarse a cabo el día domingo primero de junio. Sin embargo, por motivos de seguridad, no se revelaron detalles específicos.