El Observatorio Electoral Judicial (OEJ) dio a conocer que una cantidad de personas candidatas al Poder Judicial han violentado las reglas del proceso electoral que tendrá fin en junio. Esto al contratar publicidad en redes sociales, a pesar de que está prohibido por la normativa vigente.
Durante la presentación del tercer informe titulado Hallazgos más relevantes de las campañas. Se señaló también que algunas candidaturas han echado mano de estructuras de apoyo consideradas irregulares, lo que podría llevar incluso a su descalificación del proceso.
Luis Fernández, director de Práctica: Laboratorio para la Democracia. Explicó que detectaron a por lo menos 380 aspirantes que han gastado dinero, ya sea directamente o a través de terceros, en la promoción de sus campañas digitales.
“Esta situación es inequitativa frente al contexto en el que se desarrollan otras candidaturas que financian sus campañas a través de su ahorros”, expuso Fernández.
El OEJ —puso especial énfasis— en el uso de respaldo “no orgánico” por parte de quienes buscan convertirse en ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Algo que podría poner en duda la equidad del proceso.
Poder Judicial: candidatos incumplen reglas, alerta Observatorio
Daniela Arias, coordinadora de Laboratorio Electoral, advirtió que denunciarán formalmente a las personas que, con plena conciencia, se promovieron con estructuras que violan la legalidad.
Otro punto alarmante del informe tiene que ver con 14 casos; en los que se detectaron encuestas falsas, sin sustento metodológico ni registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Se han difundido diversas encuestas que no sólo carecen de metodología clara, o incluso de registro ante el INE, sino que evidencian inclinación hacia ciertas candidaturas”, se lee en el informe.
Además, —se observó— que algunos influenciadores afines al oficialismo han estado replicando esas encuestas de forma sistemática.
Ante este panorama, el OEJ pidió a la autoridad electoral reforzar los mecanismos de verificación en redes sociales. Así como establecer herramientas de monitoreo más eficaces y aplicar sanciones tanto a las casas encuestadoras como a quienes las difunden.
Finalmente, el Observatorio hizo un llamado a las candidaturas a respetar las reglas del proceso electoral en curso.