En el marco de una política humanista e incluyente, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). El objetivo fue coordinar esfuerzos para lograr una integración plena y digna de las personas extranjeras refugiadas que han decidido establecerse en el estado. Además, garantizando en todo momento la protección de migrantes en México.
Durante el encuentro, el director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, dialogó con la Coordinadora Nacional de la COMAR, Xadeni Méndez Márquez. Conversaron sobre la urgencia de otorgar protección a migrantes que se encuentran actualmente en Tamaulipas, especialmente tras la cancelación de la plataforma CBP ONE. Esta cancelación ha dejado a muchas personas en situación de vulnerabilidad.
“Estamos viendo familias completas, con hijos nacidos en Tamaulipas, que enfrentan serias barreras para acceder a un empleo formal por la falta de un estatus migratorio definido”, expresó Rodríguez Alvarado.
Tal vez te interese: Prepara Américo Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano y Feria Tamaulipas
Como parte de los acuerdos, se propuso la elaboración de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales y sociales en materia de refugio y derechos humanos.
“Gracias a la visión humanista de nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya, estamos construyendo un modelo de atención más sensible y comprometido con la realidad migrante, en el que las asociaciones civiles, religiosas y los servidores públicos reciban herramientas y formación para atender a esta población con respeto y eficacia”, agregó.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de la COMAR, Xadeni Méndez Márquez, reconoció el compromiso del gobierno estatal con la protección de migrantes en México:
“Tamaulipas está dando un ejemplo de coordinación interinstitucional y de sensibilidad ante una crisis humanitaria que requiere respuestas rápidas y con enfoque de derechos humanos”.