Serena Williams sigue haciendo historia, incluso fuera de las canchas. Este miércoles, en España, la tenista estadounidense recibió el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. El cual es un reconocimiento que celebra no solo su trayectoria, sino también su impacto dentro y fuera del deporte.
El jurado del premio la definió como “una de las mejores tenistas de la historia con un palmarés deportivo incuestionable”, y no es para menos. A lo largo de su carrera, Serena acumuló 73 títulos individuales, incluyendo 23 Grand Slam y 4 medallas de oro olímpicas.
Te puede interesar: Último Guerrero y Los Depredadores defienden con éxito sus títulos MLW en la Arena México
A sus 43 años, la también defensora de la igualdad de género fue reconocida por su compromiso con la equidad tanto en el deporte como en la sociedad:
“Serena Williams fue siempre una firme defensora de la igualdad de género y de oportunidades entre hombres y mujeres en el deporte y, en general, en la sociedad”, expresó el fallo anunciado desde Oviedo, en la región de Asturias.
Premio a Serena Williams por su trayectoria
Su camino en el tenis comenzó desde pequeña, imitando a su hermana Venus, entrenada por su padre desde los cinco años. A los catorce ya era profesional, y a los 17 deslumbró ganando Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en dobles mixtos, junto a Max Mirnyi.
Un año después, en 1999, logró su primer título individual de Grand Slam en el US Open y ese mismo año, junto a Venus, se coronó en Roland Garros en dobles femeninos. Juntas, las hermanas Williams sumaron tres oros olímpicos en dobles: Sidney 2000, Pekín 2008 y Londres 2012.
Serena también rompió barreras con su longevidad en el circuito: en 2017, con 35 años, ganó un Grand Slam individual, convirtiéndose en la tenista más veterana en lograrlo. Finalmente, en 2022 anunció su retiro definitivo, cerrando un capítulo glorioso en la historia del deporte.
Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones, ahora con un nuevo reconocimiento que lleva su nombre más allá del tenis.