Durante una evaluación realizada en distintas escuelas de México, el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dio a conocer que el 38 % de los niños revisados presentan diabetes, y el 39 % obesidad.
“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad y tenemos 38 por ciento de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado”, reveló.
El funcionario explicó que estos padecimientos están relacionados con un desequilibrio entre el consumo de azúcar y la producción de insulina. Especialmente cuando se trata de “calorías vacías”.
“El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llamamos calorías vacías, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa.
“Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo, frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras. Entonces, lo importante es evitar las calorías vacías de nada más el suplemento de pura azúcar”, señaló.
Obesidad y diabetes en niños durante evaluación en escuelas de México
Además, advirtió que el consumo excesivo de azúcar genera efectos similares a los de ciertas sustancias adictivas. Esto suele suceder al activar la liberación de dopamina en el cerebro.
Esto, según explicó, puede aumentar la tolerancia y dependencia al azúcar, facilitando la aparición de enfermedades crónicas.
“Se ha demostrado que hay cambios en el contenido de la microbiota intestinal por el consumo de azúcar y se liberan también distintos estímulos hormonales que hacen que los niños quieran tener más azúcar, y por eso esa cifra que tenemos de obesidad y sobrepeso cercano del 40 por ciento se vuelve muy importante. Si no se combaten desde niños, después desarrollan en la etapa adulta con mucha mayor frecuencia obesidad y diabetes”, concluyó.
El primer trasplante de corazón realizado por una mujer médica especialista en toda América Latina se llevó a cabo en el ISSSTE. Vamos avanzando. https://t.co/lLdRRMY00l
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 27, 2025