El secretario general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Arnulfo Rodríguez Treviño, calificó como un hecho sin precedentes para el magisterio en el estado la entrega histórica de horas y plazas docentes en Tamaulipas en más de 200 nombramientos de promoción entre plazas de supervisión, dirección y horas adicionales para educación física, preescolar y primaria.
Sostuvo que celebraron este acto, que responde directamente a un compromiso de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como un avance concreto hacia la justicia laboral, la transparencia y el reconocimiento al esfuerzo de los maestros del país.
Recalcó que las plazas fueron otorgadas exclusivamente a docentes que cumplieron con todos los requisitos del proceso de evaluación del USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), sin influencias ni recomendaciones externas.
“Hoy la gente se fue feliz, porque no son recomendados ni de él, ni míos. Con su esfuerzo, con su preparación, con su dedicación, triunfaron”, enfatizó un dirigente sindical.
Hizo hincapié en que el reconocimiento pleno al papel del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dentro de los procesos del USICAMM fue uno de los puntos clave que permitieron este logro, luego de años en que marginaron al gremio.
En ese sentido, refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un consenso con todas las estructuras del país. Además, llegó a la conclusión de que el SNTE debe participar en toda la vida del USICAMM.
“Por muchos años se nos quitó toda la personalidad del sindicato. Hoy esto cambia”.
Entrega de horas y plazas docentes en Tamaulipas reconocen esfuerzo real
El retorno del SNTE a los espacios de toma de decisiones ha permitido que el magisterio recupere la confianza en las instituciones. Rodríguez Treviño dejó en claro que ahora, el que se prepare y cumpla con las tareas educativas será quien ingrese y ascienda. Ya no va a haber absolutamente ningún recomendado en la entrega de horas y plazas docentes en Tamaulipas.
El dirigente sindical abordó también la urgencia de alinear la formación docente con las necesidades reales del país.
“Vemos a muchas jóvenes que terminaron la normal hace tres años y apenas hoy obtuvieron un empleo. Debemos revisar el plan educativo para que lo que se forme en las escuelas tenga demanda en el país”, subrayó.
Finalmente, reconoció la sensibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum al escuchar y valorar la lucha del magisterio:
“Nuestra presidenta está apostando todo por la educación. Nosotros, como parte del pueblo, los maestros, también tenemos que corresponder. Hoy vimos a un sistema que comienza a valorar a quienes verdaderamente se esfuerzan”.
Por Lupita Domínguez González
Quizá esto te interese: Transparencia, legalidad y participación magisterial marcan el rumbo del nuevo proceso de la USICAMM en México