El Instituto Nacional Electoral (INE) validó este domingo los resultados de la Elección Judicial del 1 de junio, a pesar de detectar irregularidades en algunas casillas donde votaron más personas de las registradas en la lista nominal.
De acuerdo con el diario Reforma, al menos 11 casillas serán anuladas por haber alcanzado o superado el 100 por ciento de participación, algo que el propio INE consideró injustificable. Estas casillas se ubican en Chiapas, Guerrero y Michoacán.
En el caso de Michoacán, por ejemplo, en el Distrito 11 correspondiente a Pátzcuaro, se reportaron 770 votos, aunque el listado nominal era de 754 ciudadanos. Algo similar ocurrió en municipios como Tonalá, Bochil y Las Margaritas, en Chiapas; así como en Chilpancingo, Zihuatanejo y Ciudad Altamirano, en Guerrero.
Según informó el INE, estas casillas básicas presentaron votaciones inusuales. Aunque se detectó que algunas personas terminaron trasladadas a otras casillas para poder emitir su voto. El instituto dejó claro que eso no justifica los números tan elevados.
La validación de los comicios se dio durante una sesión extraordinaria del Consejo General del INE que inició con retraso, programada para las 11:00 de la mañana, pero que se reanudó hasta las 14:00 horas del mismo domingo.
INE valida resultados de Elección Judicial pese a irregularidades
Durante la sesión también se entregaron las constancias de mayoría a quienes integrarán el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entre los nombres que destacaron están los de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. La presidencia de la Corte quedó en manos de Hugo Aguilar, quien obtuvo la mayor cantidad de votos.
En esta primera Elección Judicial, la participación ciudadana fue del 13.01 por ciento, lo que equivale a poco más de 12 millones 965 mil personas. La lista nominal para este 2025 está compuesta por 99 millones 594 mil ciudadanos.