La tecnología nos hace la vida más fácil. Pero también se ha vuelto el arma preferida de quienes buscan hacer daño sin dar la cara. Ante este nuevo panorama digital, en el Congreso de Tamaulipas ya tomaron cartas en el asunto sobre la inteligencia artificial en Tamaulipas.
La diputada Úrsula Salazar Mojica subió a tribuna con una propuesta clara. Actualizar el Código Penal del Estado para castigar a quienes usen inteligencia artificial y software malicioso con fines de extorsión. Su propuesta se enfoca en proteger a quienes han sido víctimas de violencia digital. Una forma de agresión que cada vez se presenta con más frecuencia.
“Por violencia digital debemos entender todo acto o acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información, por la que se exponga, exhiba, intercambie o comparta archivos multimedia reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, causando daño psicológico y emocional en su vida privada o en su imagen propia”, explicó la legisladora de Tampico.
Según Salazar Mojica, es necesario reconocer estas nuevas formas de cometer delitos. En específico, señaló que el uso de programas informáticos e inteligencia artificial en Tamaulipas, para extorsionar o dañar la dignidad de alguien debe tener consecuencias legales claras y contundentes. El llamado fue directo, pidió a sus compañeros legisladores apoyar la iniciativa para construir un marco penal que esté a la altura de los tiempos y fortalezca la seguridad digital en la entidad.
Y así fue. Sin un solo voto en contra, el Congreso aprobó por unanimidad el decreto. La presidenta de la mesa directiva ordenó su expedición y lo envió al Ejecutivo estatal para que se cumplan los trámites constitucionales. Porque sí, la inteligencia artificial puede ser una gran aliada… o un gran problema, si no se regula a tiempo.