Las mordeduras de serpiente en México van en aumento. En lo que va de 2025, se han reportado 667 casos a nivel nacional, según datos de la Secretaría de Salud. Aunque las arañas suelen generar temor, esta vez son las serpientes las que preocupan, especialmente las víboras de cascabel, que han dejado decenas de personas lesionadas.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, Puebla es el estado con más ataques por víbora de cascabel en 2025. Hasta el 12 de junio, se contabilizan 28 casos. Le siguen Oaxaca con 19 y el Estado de México con 17; en contraste, Colima, Quintana Roo y Tabasco no han tenido reportes en este periodo.
Estos son los estados con más casos:
- Puebla: 28
- Oaxaca: 19
- Estado de México: 17
- Veracruz: 15
- Chiapas: 11
- Yucatán: 10
También se han registrado 41 mordeduras de serpiente coral, otra especie venenosa. En total, hay 180 casos más que el mismo periodo de 2024.
La mordedura de una víbora de cascabel no siempre provoca la muerte, pero sí puede causar problemas graves. Por ejemplo, si no se recibe atención rápida, el veneno puede poner en riesgo la vida. Los síntomas más comunes son sangrado, hinchazón, ardor, visión borrosa, mareos y fiebre. En casos graves, puede haber convulsiones, desmayos y daño en órganos.
El envenenamiento puede ser leve, con solo dolor y ardor; también puede ser severo, con daño interno, alteraciones mentales y hemorragias.
¿Qué hacer en caso de mordeduras de serpiente en México?
Los expertos recomiendan quitar anillos, relojes o ropa ajustada en la zona afectada. También es importante vigilar los signos vitales y acudir de inmediato al hospital. No se debe aplicar torniquete ni cortar la piel, lo mejor es mantenerse calmado y buscar ayuda médica profesional.
Aunque parezca contradictorio, la carne de víbora de cascabel se usa en la medicina tradicional mexicana. Se cree que ayuda a tratar padecimientos como:
- Asma.
- Acné.
- Anemia.
- Alergias.
- Artritis.
- Cálculos renales y biliares.
- Ciática.
Incluso hay registros de uso de sus colmillos con fines curativos en Yucatán. Por su parte, si ves una víbora de cascabel, no la molestes ni intentes atraparla. Lo mejor es llamar a Protección Civil o a personal especializado.
Tal vez te interese: INE detecta casillas con votos de más y anula resultados en tres estados de México