La tarde de este jueves, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que se ha formado el potencial ciclón tropical Cuatro-E en el Pacífico, justo frente a las costas de Guerrero y Oaxaca. Este sistema traerá consigo lluvias fuertes, vientos intensos y oleaje elevado en diversas regiones del litoral.
Según el monitoreo del Hurricane Chaser Chase, de Estados Unidos, se prevé que en las próximas horas Cuatro-E evolucione y tome fuerza hasta convertirse en la tormenta tropical “Dalila”.
―En su último comunicado―, la Conagua detalló que el fenómeno se mueve hacia el oeste-noroeste del océano. Con vientos sostenidos de hasta 55 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 75.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, activó una zona de vigilancia por posible impacto de tormenta tropical. Esta vigilancia va desde Tecpan de Galeana, en Guerrero, hasta Manzanillo, en Colima.
¿Qué estados sentirán los efectos de “Dalila”?
Se espera que mañana, 13 de junio, Cuatro-E se convierta oficialmente en la tormenta tropical “Dalila”. Las primeras zonas en sentir su impacto serían Punta Maldonado y Acapulco, en Guerrero.
Para los días 14 y 15 de junio, los efectos de “Dalila” podrían alcanzar:
- Guerrero
- Michoacán
- Colima
Durante estos días se pronostican lluvias intensas, vientos fuertes y olas elevadas. Estas condiciones pueden provocar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, e incluso inundaciones en zonas bajas.
Ante este escenario, las autoridades llaman a la población a mantenerse al tanto de los avisos oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil para evitar riesgos.