Pese a las advertencias de la oposición sobre posibles riesgos a la privacidad, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Ley Antilavado, respaldada por Morena y sus aliados.
La votación cerró con 74 votos a favor, 13 en contra y 19 abstenciones. El proyecto plantea una mayor vigilancia hacia los servidores públicos y las llamadas “Personas Políticamente Expuestas”, así como a quienes estén relacionados con ellas.
Uno de los puntos más polémicos es que la Secretaría de Hacienda podrá acceder a información personal. —Como datos, imágenes o documentos—. Esto sin necesidad de una orden judicial.
Senado aprueba reforma a la Ley Antilavado entre críticas
Desde el Partido Acción Nacional (PAN), la senadora Guadalupe Murguía expresó su preocupación:
“Sin autorización judicial, la Secretaría de Hacienda podrá bloquear cuentas e inmiscuirse en la información de los ciudadanos, vulnerando sus derechos y privacidad.”
Por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Edith Anaya advirtió que esta reforma no está pensada para atacar a los grandes criminales:
“Esta reforma no va contra los ‘peces gordos’, sino que busca intimidar a políticos y adversarios.”
Desde Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales también alzó la voz, recordando el uso político de instituciones financieras:
“La Unidad de Inteligencia Financiera ha sido utilizada para denostar a integrantes de la oposición.”
Tras avalarse el dictamen en lo general. El pleno del Senado pasó a discutir las reservas presentadas por los partidos opositores en un intento por modificar algunos puntos antes de su aprobación final.