Temporada de huracanes: ¿Qué es el Efecto Fujiwhara? Dos zonas de baja presión que se ubican frente al sur de México mantienen en alerta a las autoridades por su posible evolución a ciclones tropicales. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), —ambas áreas están bajo vigilancia. Ya que podrían convertirse en fenómenos más intensos en los próximos días y afectar las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.—
Una de estas zonas presenta una probabilidad del 70 % de evolucionar, mientras que la otra alcanza un 80 %. Si se desarrollan al mismo tiempo, serían los ciclones tropicales “Bárbara” y “Cosme”; segundo y tercer sistema con nombre en esta Temporada de Ciclones Tropicales 2025.
Ante esta situación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pidió a la población mantenerse informada sobre la trayectoria y evolución de estos sistemas tropicales.
Temporada de huracanes; ¿Qué es el Efecto Fujiwhara?
—Por lo que la formación simultánea de dos ciclones en el Pacífico trae consigo la posibilidad de que ocurra el llamado efecto Fujiwhara—. Este fenómeno meteorológico sucede cuando dos tormentas giran una alrededor de la otra. Creando una especie de “danza” sobre el océano que puede derivar en distintos escenarios.
De acuerdo con la explicación del SMN, estos son los tres posibles desenlaces:
El ciclón más débil podría ser absorbido por el más fuerte.
—Ambos sistemas podrían unirse y formar una tormenta más potente.—
O bien, podrían girar el uno alrededor del otro por un tiempo y después tomar caminos separados.
Mientras tanto, ya se han reportado algunas afectaciones; lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, así como precipitaciones aisladas en estados como Sinaloa, Coahuila y Guanajuato.