En una acción conjunta que busca proteger al campo mexicano, el Ejército y la Secretaría de Agricultura lograron frenar el avance del gusano barrenador del ganado (GBG). Desde noviembre, han detenido y regresado 32 cargamentos infectados que intentaban ingresar por el sur del país.
El director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, informó sobre estos resultados durante la 97ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico. Ahí reconoció el papel clave del Ejército en esta estrategia:
“Su labor ha sido estratégica para disuadir a transportistas que buscan evadir los retenes, volantas y puntos de verificación e inspección tanto federales como estatales, así como para resguardar los embarques con presencia de GBG durante su retorno al lugar de origen”, explicó Calderón Elizalde.
Ejército apoya en proteger campo mexicano del gusano barrenador
—El despliegue militar se da tras la activación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal— (Dinesa) en julio de 2024. Que, a su vez, permitió coordinar esfuerzos entre Agricultura y dependencias de seguridad.
Por instrucciones del general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, tanto el Ejército como la Guardia Nacional mantienen personal listo en zonas clave del sur y centro del País. Con el objetivo de intervenir cuando sea necesario. El objetivo es claro: proteger al personal del Senasica y asegurar el cumplimiento de las normas sanitarias en el transporte de animales vivos.
Incluso antes del primer brote, elementos del Ejército participaron en simulacros realizados en Palenque y Tapachula, Chiapas. Estas prácticas fortalecieron la coordinación entre operativos de sanidad y las fuerzas armadas, lo que ahora rinde frutos.
El riesgo de que el GBG —se propague hacia el norte y centro del país sigue latente—, pero gracias a esta labor conjunta, México mantiene a raya una plaga que podría poner en jaque a la ganadería nacional.