Claudia Sheinbaum habló del juicio que enfrenta Ovidio Guzmán en Estados Unidos y subrayó que si hay acusaciones que involucran a personas en México, se deben presentar pruebas formales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
“Si en este juicio sale una imputación a alguna persona en México, pues tiene que venir pruebas del Gobierno de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República para que haga su trabajo en nuestro País”, dijo.
También reconoció que hasta ahora México no conoce los términos del acuerdo que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán habría negociado con las autoridades estadounidenses.
“No conocemos el acuerdo, lo que sabemos es que se pretende declarar culpable en uno de los juicios y que se va a concentrar en un juicio, pero no es público ningún acuerdo al que haya llegado. ¿Qué decimos nosotros? Esta persona fue extraditado por México en un operativo que incluso causó muertes de soldados mexicanos”, dijo.
México no conoce acuerdo entre Ovidio Guzmán y si acusa mexicanos necesitará pruebas: Claudia Sheinbaum
Recordó que, debido a estos tratados, Estados Unidos debe mantenerse en comunicación constante con la FGR. No obstante, aún tiene una orden de aprehensión vigente contra Guzmán López.
“Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la FGR, que tiene la orden de aprehensión de esta persona, eso tiene que ser así y es la relación que tiene la Fiscalía frente a estos juicios y la Secretaria del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, pues eso es lo primero, eso es algo que está establecido en los acuerdos internacionales”.
En otro punto, criticó la postura de Estados Unidos de negociar con miembros de un grupo delictivo que ellos mismos clasifican como terrorista. Para Sheinbaum, esto representa una contradicción.
“Es esta posición que no se entiende muy bien del Gobierno de los Estados Unidos, porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y si hay un acuerdo, pues entonces en dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas”, cuestionó.
Agregó que, desde México, existe el compromiso de enfrentar a la delincuencia organizada con acciones concretas, sin permitir injerencias externas.
“Tiene que quedar claro que en México hay una orden de aprehensión, que si decimos esto es porque nosotros también desde México combatimos a la delincuencia organizada y trabajamos todos los días para pacificar a nuestro país”.