El gobierno de EU ha aumentado la presión contra el Presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien vincula con actividades de narcotráfico y terrorismo. El Departamento de Estado anunció que el denominado Cártel de los Soles, presuntamente liderado por Maduro, fue oficialmente designado como una organización terrorista extranjera.
Además, la recompensa por información que permita su captura o condena subió a 25 millones de dólares. Esta medida llega tras la polémica juramentación de Maduro para un tercer mandato en enero, considerado ilegítimo por Estados Unidos y otros países, que han respaldado al opositor Edmundo González como presidente electo.
La recompensa forma parte de un programa estadounidense que combate el narcotráfico y el narcoterrorismo. Desde 2020, Washington ya ofrecía 15 millones por datos que llevaran al arresto de Maduro. Igualmente, también ha acusado a figuras clave de su gobierno, como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López.
Nicolás Maduro vinculado a narcotráfico y terrorismo por EU
Las autoridades estadounidenses sostienen que Maduro enfrenta cargos por conspiración de narcoterrorismo, tráfico de cocaína y uso de armas en delitos relacionados con drogas. También lo señalan por colaborar con las FARC y liderar una red criminal conformada por altos funcionarios del gobierno venezolano.
“Maduro negoció cargamentos de varias toneladas de cocaína producida por las FARC, ordenó al Cártel de los Soles que proporcionara armas de uso militar a las FARC, coordinó con narcotraficantes en Honduras y otros países para facilitar el narcotráfico a gran escala y solicitó asistencia a la cúpula de las FARC para entrenar a un grupo de milicianos no autorizados que funcionaba, en esencia, como una unidad de las fuerzas armadas del Cártel de los Soles”, dice la acusación del Departamento de Estado de EU.
—La más reciente acción— fue clasificar al Cártel de los Soles como organización terrorista, argumentando que mantiene vínculos con otras agrupaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
Mediante un comunicado, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental —señaló— que este grupo opera como aliado de redes de narcotráfico que introducen drogas a territorio estadounidense.