El gobierno de Tamaulipas ya puso en la mira un nuevo proyecto: levantar un clúster de turismo médico en la zona sur del estado. Con esto, quieren sumar un quinto polo que complemente a los que ya están funcionando en la frontera norte. Ahí, miles de pacientes de Estados Unidos cruzan cada año en busca de atención.
¿De qué va esta idea? Pues forma parte de la estrategia para darle variedad a los servicios turísticos médicos y, sobre todo, traer más pacientes extranjeros. El enfoque está clarísimo en el Estado de Texas. El cual por cercanía y facilidad es el principal mercado.
Benjamín Hernández Rodríguez, quien encabeza la Secretaría de Turismo estatal, explicó que la tirada es sacarle provecho a los hospitales que ya hay en el sur. Además, quieren usar la buena conectividad aérea y terrestre de Tampico. Según él, “se trata de consolidar a Tampico como una alternativa viable, segura y rentable para el turismo médico”.
Hoy por hoy, Tamaulipas tiene cuatro clústeres médicos operando en la frontera. Están en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Nuevo Progreso. El nuevo en Tampico apenas se está cocinando, pero ya cuenta con el empuje de asociaciones médicas, empresarios y autoridades de salud.
¿Y por qué tanta apuesta al turismo médico en Tamaulipas? Resulta que para muchos pacientes foráneos, algunos tratamientos pueden costar entre 30 y 80 % menos que en Estados Unidos. Una diferencia que no pasa desapercibida.
Aquí, el turismo médico abarca servicios dentales, estética, ortopedia, ginecología y hasta cirugías para bajar de peso. Todo esto también deja billete para hoteles, transporte y restaurantes. Así que la derrama económica se reparte entre varios sectores.
Por Enrique Jonguitud Blanco