Si tienes pensado venir a México, pon atención: el Gobierno federal, a través de la Cancillería, anunció una nueva modalidad para tramitar la visa. Se trata de una visa electrónica que facilitará el ingreso de personas extranjeras al País.
Esta nueva medida —busca alinear— los procesos migratorios con las normas actuales, como parte de una modernización que incluye menos papeleo y más eficiencia. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comenzará a crear expedientes digitales con datos biométricos, archivos electrónicos y certificados digitales.
Uno de los cambios más importantes es que ya no será necesario presentar fotos impresas ni copias físicas de documentos en los consulados. Esto ayudará a que el trámite sea más ágil y amigable para los solicitantes.
Visa electrónica: tipos y requisitos de ingreso a México
La SRE informó que las oficinas consulares podrán emitir distintos tipos de visas electrónicas para quienes deseen entrar a México. Estas son algunas:
Visas de visitante:
- Para quienes ingresan sin intención de trabajar.
- Para personas que deban realizar trámites de adopción.
- Una visa electrónica sujeta a autorización según la Ley de Migración.
Visas de residencia:
- Residencia temporal.
- Residencia temporal para estudiantes.
- Residencia permanente.
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración manejará otras visas que requieren autorización previa:
- Visa de visitante sin permiso para trabajar, por razones humanitarias.
- Visa de visitante con permiso para trabajar, ligada a una oferta de empleo.
- Residencia temporal, también relacionada con trabajo o unidad familiar.
- Residencia permanente, por puntos, reunificación familiar o condición de refugiado.
¿Quiénes podrán pedir la visa electrónica?
El trámite podrá hacerse desde el extranjero, sin necesidad de acudir a un consulado mexicano. Esta visa incluirá un código QR que permitirá verificar su validez y estará dirigida a personas que deseen ingresar como visitantes sin intención de realizar actividades remuneradas.
Además, la publicación oficial aclara que la visa electrónica:
“Autoriza al extranjero a presentarse en un punto de tránsito internacional aéreo y solicitar a la autoridad migratoria su ingreso a México”.
¿Y cómo será la entrevista consular?
Aunque el proceso es más digital, aún se requiere que el solicitante asista a una entrevista consular. En ella deberá entregar su pasaporte vigente, un formato con datos biográficos y cumplir con los requisitos específicos del tipo de visa que está solicitando.
En el caso de menores de edad, se pedirá la autorización de ambos padres o tutores, además de los documentos legales que comprueben la patria potestad.
Durante la entrevista se capturarán datos biométricos como fotografía, huellas y escaneo del iris. Luego, el consulado tendrá hasta 10 días hábiles para dar una respuesta.
Si llegara a faltar algún documento, se dará un plazo para completar el expediente. Si no se entrega lo que falta, el trámite será rechazado. —No obstante—, la persona podrá volver a solicitar la visa cuando ya cuente con todos los requisitos.
Te puede interesar: ¿Quiénes serán las primeras adultas mayores que se podrán inscribir a la Pensión Mujeres Bienestar en agosto?