Los electrolitos orales, esas bebidas que muchas personas consumen para aliviar los efectos de la cruda (o resaca), podrían incrementar su precio si se aprueba una iniciativa presentada por diputados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La propuesta se basa en el ‘uso indebido’ que, según los legisladores, hacen los fabricantes de estas bebidas.
De ser aprobada la iniciativa, se modificaría el artículo segundo de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto, para que los electrolitos orales dejen de contar con una tasa del 0 por ciento, lo que actualmente les permite no pagar impuestos como las medicinas. La propuesta indica lo siguiente:
“No aplicará lo dispuesto en esta fracción tratándose de bebidas electrolíticas orales envasadas para su venta al público, cualquiera sea su clasificación o registro sanitario”.
Además, los legisladores también plantean modificar el artículo segundo de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Con el objetivo de que los electrolitos orales sean considerados como bebidas saborizadas y se les aplique un gravamen por litro.
Según esta propuesta, catalogarán los electrolitos orales como bebidas envasadas que contienen uno o más electrolitos, como sodio y potasio. Además de “azúcares añadidos y/o edulcorantes”. A su vez, se pide que los productos tengan un etiquetado frontal de advertencia. Cuando “excedan los límites de azúcares añadidos, edulcorantes u otros nutrimentos cítricos que determine la normatividad aplicable”.
Diputados presentan iniciativa para gravar electrolitos orales
Ernesto Núñez Aguilar y Nayeli Arlen Flores, del Partido Verde, junto con Reginaldo Sandoval Flores y José Antonio López Ruiz, del PT. Consideran que los electrolitos orales están haciendo un “uso indebido” de la categoría de medicamento.
La iniciativa señala que diversas bebidas electrolíticas orales, que contienen altas cargas de azúcar. Han operado bajo el registro sanitario de medicamento, lo que les ha permitido eludir los sellos de advertencia (NOM-051) y gozar de una tasa 0 por ciento de IVA. Esta estrategia confunde a los consumidores, quienes creen que se trata de bebidas terapéuticas, cuando en realidad contienen una gran cantidad de azúcares y edulcorantes.
Los diputados también resaltan que la marca líder en la venta de electrolitos orales alcanzó los 16 mil millones de pesos en ventas durante 2024 y no ha pagado impuestos. De este modo, sumando un total de 12 mil millones de pesos en IVA e IEPS sin pagar en los últimos cinco años.