México registra 245 nacimientos diarios en menores de edad. En México se registraron 89 mil 527 nacimientos de madres niñas y adolescentes, lo que equivale a unos 245 bebés al día, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el año 2024.
La Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), publicada este día jueves, muestra que la tasa de nacimientos entre niñas menores de edad, con promedio de 10 a 17 años, fue de 10.1 por cada mil mujeres.
En México aumentan nacimientos de menores de edad con estadísticas alarmantes
Nacimientos en menores de edad
Del total, 82 partos se dieron en niñas de 10 años; 102 en las de 11; 231 en las de 12; 970 en las de 13; 4 mil 598 en las de 14; 13 mil 767 en las de 15; 28 mil 357 en las de 16; y 41 mil 420 en las de 17 años.
Las madres menores de 15 años representaron apenas 0.36 % de los nacimientos, mientras que los padres de ese mismo rango de edad apenas alcanzaron el 0.05 %. En el grupo de 15 a 19 años, la tasa de nacimientos en mujeres fue de 12.53, frente al 5.19 de los hombres.
Los estados con las tasas más altas de nacimientos en menores fueron Chiapas (19.4), Oaxaca (12.8) y Michoacán (12.8). En contraste, los más bajos fueron Ciudad de México (5.2), Quintana Roo (6.3) y Nuevo León (6.3).
Durante el 2024 se registraron un millón 672 mil 227 nacimientos. Lo que representa 8.2 % menos que en el año 2023, cuando fueron un millón 820 mil 888.
Las entidades con mayores tasas de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) fueron Chiapas, Durango, Nayarit y Guerrero. En cambio, estados de la república como Ciudad de México, Yucatán, Hidalgo y Estado de México tuvieron las cifras más bajas del país.
En una comparativa con hace diez años, en el 2014, el Inegi reportó la cifra de 2 millones 463 mil 420 nacimientos. Apenas un retroceso de 0.6 % respecto al año previo, lo que refleja que la caída actual es mucho más pronunciada.