Una vez finalizado el primer proceso electoral judicial, varios consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) han señalado la complejidad económica y operativa que implicaría repetir el ejercicio en 2027.
La mayoría coincide en que realizar una elección del Poder Judicial junto con la renovación del Congreso, gobernadores y alcaldías duplicaría el gasto. Y esto, a su vez, no necesariamente garantizaría una mayor participación ciudadana.
“Hay muchas cosas que ajustar en el modelo que tenemos vigente actualmente, el mínimo indispensable es que la selección de personas juzgadoras no puede coincidir con la elección de ejecutivos federales y locales. Es inmanejable logísticamente y es incompatible jurídicamente”, señaló el consejero electoral Arturo Castillo.
Proceso judicial en 2027: altas complicaciones económicas y operativas
Como ejemplo de esta complicación, mencionaron los comicios en Durango y Veracruz. En Durango, la elección ordinaria registró una participación del 44 por ciento, mientras que la judicial solo alcanzó el 20 por ciento. En Veracruz, la elección municipal tuvo un 49 por ciento de participación, mientras que la judicial solo llegó al 17 por ciento.
“Había esta falsa idea de que si las hacemos concurrentes va a haber una mayor participación. Durango ya nos mostró que no. En Veracruz, donde el 75 por ciento de las casillas estaban casi en el mismo domicilio, nos quedó claro que las personas no cruzaron el patio para ir a votar. Una vez que votaron por ayuntamiento no cruzaron el patio para ir a votar en la elección judicial”, explicó la consejera Norma de la Cruz.
Además del aumento en la participación, el costo también se incrementaría debido al número de casillas y al personal de capacitación electoral.
“(En Durango y Veracruz) tuvimos que hacer la implementación de un modelo para que los funcionarios de mesa de casilla que estaban en la elección del Poder Judicial pudieran salirse a votar por ayuntamientos y después intercambiarse”, mencionó la consejera electoral Dania Ravel.
Los comicios concurrentes se discutirán próximamente en la Comisión de la Reforma Electoral, que será liderada por el INE.