Retroceso económico en México: sectores clave muestran caídas. Con cifras del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), se mostró un notable retroceso en el mes de julio del presente año 2025, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este descenso en materia económica se debió principalmente a la caída de los tres grandes sectores económicos que sostienen a México.
Retroceso económico en México: sectores clave como servicios, industria y agropecuario enfrentan caídas
En materia de servicios, se reportó una baja mensual de 0.4% en el pasado mes de julio, después de haber crecido un 0.3% en junio. Nueve de las 14 actividades que componen este sector tuvieron retrocesos relevantes.
Destacando la disminución de 1.3% en los servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas, una caída de 1.1% en los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y una reducción de 1.0% en transportes, correos y almacenamiento, así como en servicios científicos y técnicos.
La producción industrial y mercantil también sufrió una considerable caída del 1.2% en el mes de julio. Generada por un menor dinamismo en la construcción, que cayó 1.2%, y en la manufactura, con una baja de 1.6%.
En cuanto a las actividades de materia agropecuaria, esta se contrajo un 3.0% en julio, después de haberse mantenido estancada en junio y de haber crecido un 3.0% en el mes de mayo.
El IGAE cayó un 1.2% al inicio del segundo semestre del año. Este resultado se explicó principalmente por el desplome del 12.2% en el sector agropecuario y la caída del 2.8% en la industria. Sin embargo, el sector servicios logró un aumento del 0.4% en comparación con 2021.