Monterrey, Nuevo León / Redacción:
La violencia en el noviazgo se agudizó en los últimos años debido a su naturalización, además de adquirir nuevas formas con el uso de la tecnología, señaló la Unidad para la Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
La coordinadora general de UniiGénero de la UANL, María Luisa Martínez, indicó que ante ello se tienen identificados cinco tipos de violencia que pueden presenciarse en el noviazgo, los cuales son emocional, física, psicológica, económica y sexual.
Frases como “No te vistas así”, “Si me muero”, “Te dejo”, o “Si me amas…”, reflejan chantaje, control o sentido de propiedad, refirió la especialista de la UANL, al subrayar que existen muchas frases que son formas de violencia, muy sutiles y difíciles de distinguir.
Mencionó que dentro del noviazgo hay una cuestión que ciega para percatarse si existe la violencia en la relación, la cual es el enamoramiento.
“Lo sano de una relación es compartir momentos, emociones, sentimientos juntos, pero manteniendo una independencia, estableciendo límites en el que ambos estén de acuerdo”, expresó.
“El noviazgo es un proceso de conocimiento con mayor cercanía, sin que implique una propiedad”, puntualizó.
La violencia emocional, dijo, son los actos de naturaleza verbal o no verbal que, intencionalmente, generan ansiedad, temor o miedo a la pareja, y que incluye las amenazas, así como maltrato después de llorar, y alegar que “es el amor de tu vida”, romper o destruir algún bien personal del otro intencionalmente.
Además de “llegar borracho (a) a la casa y hacer escándalo, amenazar con tener una relación con otra persona o con hacerse daño a sí mismo (a), si la pareja no hace lo que él (ella) dice”.
Agencias / Vox Populi Noticias