Ciudad Victoria; José Saldaña:
Los presupuestos de los municipios son insuficientes para tratar al 100 por ciento sus aguas residuales, señaló el diputado sin partido, Humberto Rangel Vallejo.
“Desgraciadamente no hay presupuesto que alcance, hay tantas necesidades y se tienen que ver prioridades; aunque hubo una iniciativa que se autorizó por mayoría en esta legislatura, que es un gran logro en materia ambiental”.
“Pero sobre todo que el ciudadano pueda estar tranquilo de que sus aguas negras están siendo tratadas”, dijo Rangel Vallejo.
Explicó que el Congreso vio dicho tema y lo consideró importante, por lo que se aprobó una iniciativa con la que se exige a los municipios destinar el 1.5 por ciento de su presupuesto para los proyectos ejecutivos y la creación de plantas tratadoras de agua.
Tema que poco más del 35 por ciento de los ayuntamientos han cumplido, pero que esperan aumente antes de concluir el presente año.
“Estamos viendo los proyectos ejecutivos que algunos organismos ya están presentando y estaremos en el tenor de manifestarlo, para que los tamaulipecos sepan lo que se está haciendo en los municipios”, señaló el Presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado.
Insistió en que antes de que concluya el 2019, estarán operando varias plantas tratadoras de aguas en algunos organismos del estado, “mientras que otros están en proyectos, pero esperemos que se logren concluir”.
Rangel Vallejo reveló que municipios como Nuevo Laredo, Mante, Valle Hermoso y Victoria, son los más avanzados en el tema del tratamiento de aguas residuales.
“Nuevo Laredo es de los municipios que mejor tratan sus aguas y es un organismo que su pasivo es mucho menor; es de los organismos operadores de los que debemos copiar su forma de trabajar”, finalizó.