Ciudad Victoria, Tamaulipas/ Lupita Domínguez:
De no controlarse la movilidad de las personas, Tamaulipas presentará un incremento de casos similar a los que registra Argentina, advirtió la Secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa.
Y es que tan sólo este pasado domingo, el ministerio de Salud de Argentina confirmó 723 nuevos casos de coronavirus y siete muertes en las últimas 24 horas.
Por ello, la funcionaria estatal consideró que se debe continuar en cuarentena, ya que estamos en la fase de mayor transmisión.
“Es cuando más debemos de cuidarnos en este momento”, recalcó.
Molina Gamboa consideró que se debe mediar y hacer una balanza, en la reapertura de índole económico que marcó la Federación para las nuevas tres áreas esenciales, como es la industria de la construcción, minería y la industria automotriz.
En cuanto al regreso de los burócratas estatales, dijo que el objetivo y el propósito de todas estas actividades, es cuidar a la mayor proposición de tamaulipecos.
“Y que nos ayuden a cuidarnos de la misma manera, la intención del señor Gobernador es retrasar al máximo el inicio de actividades, cuidando a todo el personal de riesgo”, aseveró la funcionaria estatal.
Adelantó que esta semana se tendrá que decidir la reincorporación de los trabajadores sin riesgo, que tengan que ingresar a las labores de manera muy paulatina, y serán llamados de cada una de las instituciones a las que correspondan.
Molina Gamboa, destacó que el hecho de que las personas hayan salido a las calles durante las celebraciones del Día del Niño y el Día de las Madres, incrementó los contagios.
Explicó que “se había registrado un comportamiento entendible, aplanado, teníamos entre 36, 42, 46, 34 casos diarios”.
Tamaulipas pudo haber pasado el problema más alto de esa manera sin poner en crisis los casos, pero por la presencia de las personas en las calles, los casos se dispararon.
El sábado pasado, se registraron 81 casos y este sábado 85, y esto tiene una explicación epidemiológica, que se da y que cubre los días del periodo de incubación para presentarse la enfermedad.
“El primer sábado por el Día del Niño y este sábado por el 10 de mayo, la gente salió demasiado, hubo demasiada movilidad”.
La Secretaria de Salud, mencionó que acerca de la reapertura para los municipios verdes, anunciada por el Gobierno Federal, la gente lo ha tomado como el fin de la pandemia, con ello se incrementó la movilidad y los contagios.