Ciudad de México / Redacción:
Luego de que se diera a conocer que la Fiscalía General de la República capturó e internó en penales federales a tres personas que están relacionadas con el empresario Víctor Manuel Álvarez Puga y la conductora de televisión Inés Gómez Mont, se dio a conocer cuál era el presunto modus operandi de la pareja en el desvío de millones de pesos.
Fue mediante un comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) en donde se dio a conocer cómo se desenvolvían a la hora de presuntamente cometer los ilícitos por los que se les persigue.
De acuerdo con la FGR, los implicados entre ellos Gómez Mont y Álvarez Puga–presuntamente se coludieron para simular operaciones y dotar de recursos a esa organización criminal, bajando cargas tributarias y ocultando operaciones, dificultando, de esa manera, el rastreo de esos recursos.
“Todas estas personas, físicas y morales, probablemente se coludieron para simular operaciones y dotar de recursos a esa organización criminal; bajando cargas tributarias y ocultando operaciones, dificultando, de esa manera, el rastreo de esos recursos.
Te puede interesar: ¡Una víctima más! Alicia Villarreal da positivo a COVID-19
Para cumplir dicho objetivo, presuntamente celebraban diversos contratos con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, utilizando comprobantes fiscales digitales por Internet, que encubrían operaciones falsas y aparentaban actos de comercio y prestación de servicios que no se realizaban; todo ello con la finalidad de lavar dinero, disfrazando dichos delitos de ganancias lícitas que eran inexistentes”, informó la FGR en un comunicado.
Según la FGR, la organización criminal estaba liderada por Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont, quienes presuntamente operaban con supuestos representantes de personas morales:
“La organización principal estaba a cargo de Víctor Manuel “A” e Inés “G”, que operaban con supuestos representantes de personas morales. Durante la investigación se pudo obtener la información de que existía un grupo formado por Héctor “Z”, Armando “R”, José “O”, Ricardo “C”, Yareli “C”, quienes realizaban las operaciones bancarias a nombre de personas morales.
Agencias / Vox Populi Noticias