Ciudad de México / Redacción.-
Hoy, la onda tropical Núm. 13 se localizará al sur de la Península de Baja California, dejando de impactar al territorio mexicano. Sin embargo, los fenómenos climáticos continúan marcando el patrón meteorológico del país.
El monzón mexicano prevalecerá sobre el noroeste, originando chubascos y lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas. Paralelamente, un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente y centro del país, desencadenando chubascos y lluvias en dichas zonas.
Por su parte, un segundo canal de baja presión en el sureste de la República, en conjunto con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Golfo de México, y la aproximación de la nueva onda tropical Núm. 14 a la Península de Yucatán, producirá intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en las regiones correspondientes, así como lluvias muy fuertes en Veracruz y Oaxaca.
Por último, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ubicada sobre el suroeste de Estados Unidos y el norte de México, generará un ambiente extremadamente caluroso en los estados del noroeste, norte y noreste del país, alcanzando temperaturas máximas superiores a 45 °C en áreas de Baja California y Sonora.
Debido a la intensidad de estas lluvias, especialmente en Veracruz y Oaxaca, donde se esperan precipitaciones de 50 a 75 mm, se advierte sobre la posibilidad de incrementos en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.
Las temperaturas máximas superarán los 45 °C en Baja California y Sonora, mientras que oscilarán entre 40 a 45 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán. En estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, se anticipan temperaturas entre 35 a 40 °C.
Asimismo, se esperan rachas de viento de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En las costas de Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como en la Península de Baja California, el viento alcanzará rachas de 40 a 60 km/h, con posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Por otra parte, se espera que las temperaturas mínimas desciendan a un rango de 0 a 5 °C en las zonas serranas de Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
A la población se le insta a mantenerse informada sobre los pronósticos del clima y a tomar las medidas de precaución necesarias para enfrentar estas condiciones meteorológicas.
Agencias / Vox Populi Noticias