Ciudad Victoria / Lupita Domínguez:
La cosecha de tuna está por iniciar en de Miquihuana, por lo que estás labores se realizarán los últimos días de julio y todo el mes de agosto; por excelencia, se trata del municipio donde se registra la mayor producción de tuna y este año, hay expectativas de obtener una buena producción.
Lo anterior, luego de que con las lluvias que cayeron de marzo a principios de junio, habrá una buena pizca de este fruto, aunque no fue el líquido necesario.
Con estos antecedentes, se espera que este ciclo no sea como el pasado, que se tornó negativo para algunas regiones del altiplano, dedicadas a la comercialización de la tuna; hasta 2020, se producían alrededor de 2 mil 740 toneladas, este último tuvieron números parecidos.
En este lapso se distribuyeron desde el norte hasta el sur de Tamaulipas más de 5 mil cajas de tuna, a través de un programa de venta del Sistema DIF; la dependencia trasladó el material a esta capital para su venta sin intermediario y entregando las ganancias a 180 familias dedicadas a esta labor, en la cabecera de Miquihuana, ejido Miquihuana y colonias agrícolas La Peña y Altamira.
De acuerdo con Don Nabor González, en 2021 y 2022, la sequía dejó muy poca producción, al igual que una tormenta de hielo afectó al 70 por ciento de las familias dedicadas a esta actividad.
Esto causó severos daños a la economía de quienes, por todo un año, se dedicaron a cuidar nopaleras para que dotaran de fruto de calidad; la población de dicha localidad es de 3 mil 704 personas y más de mil 200 se dedican a la producción de tuna.
En el primer año de pandemia, cuando se pronosticaba una situación crítica para uno de los municipios más pobres, no fue tanta la afectación por la buena venta: los 2 años siguientes la sequía causó lo que el COVID-19 no; los productores mantienen la esperanza de que esté año la situación mejore.