Acapulco, Guerrero / Redacción.-
Luego de su impactante arribo a Acapulco, el huracán Otis se ha degradado a categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aunque disminuyendo en intensidad, aún representa una amenaza para la región.
A pesar de su debilitamiento, durante el día de hoy se prevén rachas de viento que oscilan entre 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje elevado de 5 a 7 metros en las costas de Guerrero, además de posibles trombas en la zona.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ha comunicado a través de sus redes sociales que existen fallos en la comunicación móvil en la región de Acapulco y ya se están tomando medidas para resolver esta situación a la mayor brevedad. Además, Salgado ha confirmado que se ha reunido con funcionarios de los tres niveles de gobierno para hacer un análisis preliminar de los daños causados por Otis. Las autoridades locales, incluyendo a los alcaldes de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande, están trabajando coordinadamente para brindar la ayuda necesaria a los afectados.
“Hago un llamado a la población para mantener la serenidad, evitar propagar información no verificada y estar pendientes de los comunicados oficiales. No duden que les mantendré informados en todo momento”, puntualizó la gobernadora Salgado.
Otros estados también afectados por las lluvias
El huracán Otis, pese a su debilitamiento, continúa influyendo en las condiciones climáticas del país. El SMN advierte sobre lluvias intensas en estados como Michoacán y Estado de México. Regiones como Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas también esperan lluvias de consideración.
Estados como Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo podrían experimentar chubascos con lluvias puntuales fuertes.
Por otro lado, la zona norte muestra un panorama menos crítico. Se pronostican intervalos de chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco y Tlaxcala, y lluvias esporádicas en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima y Yucatán.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población seguir las indicaciones y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Agencias / Vox Populi Noticias