Ciudad de México / Redacción.-
En una manifestación realizada frente a la Secretaría de Economía (SE) este martes, diversas organizaciones y observatorios ciudadanos de calidad del aire en México unieron sus voces para exigir al Gobierno mexicano la implementación de un etiquetado obligatorio que revele el rendimiento y las emisiones contaminantes de los vehículos nuevos en el país. Esta solicitud se produce justo antes de la 28 Conferencia de las Partes (COP28) sobre el clima.
Durante el evento, las organizaciones, entre las que se incluyen el Poder del Consumidor, el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire (OCCA) y el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (Occamm), destacaron la existencia de “costos ocultos” para los consumidores que ascienden a aproximadamente 60 mil pesos (unos 3 mil 460 dólares) al año debido a la falta de información sobre el rendimiento de los automóviles al comprarlos.
En el marco del Día Mundial del Aire Puro, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas organizaciones denunciaron una serie de problemas que afectan a la calidad del aire en México, incluida la crisis climática, la falta de transparencia en las emisiones vehiculares, la mala calidad del aire, la seguridad energética y sus impactos en la economía familiar.
Stephan Brodziak, miembro del OCCA y representante de El Poder del Consumidor, destacó que el sistema de información actual proporcionado por los fabricantes en las fichas técnicas de los vehículos es “claramente insuficiente para conocer los gastos asociados a la compra de un automóvil”. Como ejemplo, señaló que dentro del segmento de vehículos compactos, “el más eficiente puede ahorrar alrededor de 12 mil pesos (690 dólares) en comparación con el menos eficiente”, y que esta diferencia se traduce en 60 mil pesos (3 mil 460 dólares) en cinco años. Por lo tanto, argumentó que “un etiquetado de rendimiento y emisiones permitiría a los consumidores estimar costos anuales y realizar comparaciones significativas”.
Selene Martínez, directora del Occamm, enfatizó la importancia de hacer todos los esfuerzos posibles para reducir la contaminación en México, citando cifras preocupantes: “Tan solo en 2019, se estimaron en México 36 mil 600 muertes prematuras relacionadas con la exposición a material particulado fino (PM2.5) y 2 mil 270 a ozono”. El Poder del Consumidor exigió “la implementación del etiquetado obligatorio de rendimiento y emisiones para mejorar la calidad del aire en México” y resaltó que, al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el país está en camino de cumplir con las metas de reducción de emisiones.
Estas organizaciones ven en la COP28 una oportunidad para que México contribuya a los compromisos globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la gradual eliminación de los combustibles fósiles, promoviendo así un futuro más sostenible y saludable para el país y el planeta.
Agencias / Vox Populi Noticias