Ciudad de México / Redacción.-
El pasado lunes, en la Cámara de Diputados de México, se presentaron 17 iniciativas de ley, entre las cuales destaca una propuesta de descanso obligatorio. El autor de esta iniciativa, Casimiro Zamora Valdez, ha propuesto establecer un día de descanso específico cada seis años en el país. La enmienda busca reformar el Artículo 74, inciso séptimo, de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en relación con el descanso obligatorio con motivo de la transmisión del poder Ejecutivo Federal.
La propuesta plantea que el día de descanso obligatorio sea el 1 de octubre, en lugar del 1 de diciembre, como estaba establecido anteriormente en la Ley Federal del Trabajo. Este cambio se hace en concordancia con las reformas constitucionales realizadas en 2013, que modificaron la fecha de toma de protesta del presidente electo, programándola para el 1 de octubre en sitio del 1 de diciembre, como se había hecho tradicionalmente.
Casimiro Zamora Valdez, el legislador detrás de la iniciativa, destacó la importancia de armonizar la Ley Federal del Trabajo con la Constitución para garantizar los derechos de los trabajadores mexicanos. Señaló que existen empleadores que aprovechan las lagunas legales para vulnerar los derechos de los trabajadores y que es responsabilidad de los diputados corregir esta discrepancia.
El objetivo fundamental de esta propuesta es permitir que los ciudadanos mexicanos tengan la oportunidad de seguir de cerca las transmisiones del proceso electoral y la toma de protesta del próximo presidente. Según el legislador, esto contribuirá a que el pueblo de México esté debidamente informado sobre quién estará al mando del poder Ejecutivo Federal y se involucre activamente en la vida política del país.
La propuesta de Casimiro Zamora Valdez ha generado un debate en la Cámara de Diputados y se espera que se discuta ampliamente en los próximos meses, con el objetivo de adecuar la legislación laboral a los cambios en el calendario político de México.
Agencias / Vox Populi Noticias