Ciudad de México / Redacción.-
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se encuentra en una encrucijada financiera que podría repercutir gravemente en la democracia mexicana. Su presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, ha levantado la voz de alerta ante un inminente recorte presupuestal que pondría en jaque la capacidad de la institución para calificar la elección presidencial, resolver conflictos y asegurar una transmisión pacífica del poder en el año venidero.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados contempla una reducción en el gasto destinado al Poder Judicial y a entidades autónomas que supera los 13 mil millones de pesos. Dentro de esta disminución presupuestaria, 767.1 millones corresponden al TEPJF, cuyo presupuesto solicitado para 2024 asciende a 3 mil 890 millones.
El magistrado instó a los legisladores a reconsiderar este recorte, argumentando que el presupuesto para 2024 no debería compararse con el de 2023, sino con el de 2018. Subrayó que la propuesta actual comprometería la capacidad institucional del Tribunal, afectando seriamente la contratación de personal necesario para las Salas Regionales y la Sala Superior, entre otras áreas.
Reyes Rodríguez hizo un llamado a la reflexión, enfatizando la importancia del TEPJF en la salvaguarda de la estabilidad política y democrática del país, y destacó que “invertir en democracia es invertir en paz social”.
Durante una reunión con magistrados electorales, el presidente del TEPJF remarcó la función de estas autoridades como “guardianes de la legalidad” y su papel en el aseguramiento del acceso a la justicia como un pilar fundamental de la democracia mexicana.
Además, enfatizó en el uso responsable de los recursos públicos y argumentó que la solicitud de presupuesto para 2024 es incluso menor en términos reales que lo autorizado en 2018. Señaló la necesidad de recursos para afrontar la carga de trabajo que implica el proceso electoral, durante el cual se resuelven miles de asuntos en un promedio de 16 a 17 días, una celeridad que, según él, no tiene parangón en el mundo.
Finalmente, indicó que el presupuesto ordinario de 2024 presentado no incrementa siquiera el 4.8 por ciento de la inflación, hecho posible gracias a una política de racionalidad y eficiencia en el gasto público y la implementación de una Justicia Digital. Concluyó solicitando a la Comisión de Presupuesto y al Pleno de la Cámara de Diputados reconsiderar la propuesta de recorte al presupuesto del TEPJF, vital para la integridad del proceso electoral federal.
Agencias / Vox Populi Noticias