Ciudad de México / Redacción.-
Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, celebró el impacto del aumento del 20 por ciento en el salario mínimo en la zona libre de la frontera norte de México. Esta medida llevará el salario mínimo diario de 313.41 pesos a 374.89 pesos a partir del 1 de enero de 2024, alcanzando un total de 11 mil 403 pesos mensuales en la región fronteriza con Estados Unidos.
Este incremento también tendrá un efecto significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores en el resto del país, elevando el salario mínimo diario a 249 pesos, lo que equivale a 7 mil 572 pesos mensuales. Esto representa un aumento real del 113 por ciento en el salario mínimo desde 2018.
Bolaños López destacó que el salario mínimo ha experimentado un notable crecimiento durante la administración actual. Al inicio del mandato de López Obrador, el salario mínimo solo permitía comprar 3.1 kilogramos de frijoles, 3.2 kg de huevo y 6.5 kg de tortilla. Ahora, con el nuevo aumento, los consumidores podrán adquirir 5.3 kg de frijoles, 5.9 kg de huevo y 12 kg de tortilla con el salario mínimo.
Este aumento del 20 por ciento en el salario mínimo es el segundo consecutivo y se suma a una serie de incrementos anuales de doble dígito desde 2019. La decisión fue resultado de negociaciones en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), donde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) pedía un aumento del 12.8 por ciento, mientras que los sindicatos buscaban un 25 por ciento.
La COPARMEX, que representa a más de 36 mil empresarios en México y es responsable del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, considera que este aumento beneficiará a casi 7.7 millones de trabajadores formales. Además, la organización tiene como objetivo que el salario mínimo alcance la línea de bienestar familiar para una familia promedio de cuatro miembros para el año 2026. Actualmente, el salario mínimo general cubre el 86 por ciento de esa línea, pero en la zona fronteriza norte ya se ha superado con un 130 por ciento de cobertura.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 19.68 millones de trabajadores en México ganan el equivalente a un salario mínimo o menos, mientras que otros 19.94 millones ganan entre uno y dos sueldos básicos. El aumento en el salario mínimo tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de millones de mexicanos y fortalecer la economía del país.
Agencias / Vox Populi Noticias