TE PUEDEINTERESAR
En un año, los candidatos elegidos por el voto popular reemplazarán a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a más de mil magistrados y jueces en todo el país.
Esta renovación del Poder Judicial será gradual: la primera mitad será elegida el 1 de junio del próximo año. Y la segunda mitad en las elecciones federales de 2027, según lo establece la reforma judicial.
Además, —se formará un Comité de Evaluación, integrado por los tres Poderes de la Unión, que se encargará de depurar las listas de aspirantes para ajustarlas a los cargos disponibles mediante un proceso de insaculación pública—.
Este cambio en el Poder Judicial se concretará siempre y cuando no prospere ningún recurso legal contra la reforma judicial. Se hará de acuerdo con el decreto que se publicará este domingo en el Diario Oficial de la Federación por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Nuevos jueces, magistrados y ministros ocuparan sus puestos
En el que señala que las personas electas serán asignadas a sus puestos en el órgano judicial correspondiente a más tardar el 15 de septiembre de 2025. Esto tras haber tomado protesta ante el Senado el 1 de septiembre de ese mismo año.
El Consejo de la Judicatura Federal será reemplazado por el Tribunal de Disciplina Judicial y el órgano de administración judicial el mismo día. Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión tendrán 90 días para aprobar las leyes secundarias necesarias para implementar esta reforma. Lo cual deberá hacerse antes del 15 de diciembre.
El proceso electoral extraordinario 2024-2025 dará inicio con la entrada en vigor de este decreto. El Senado deberá emitir la convocatoria antes del 16 de octubre.
En las elecciones de junio próximo se elegirán los ministros. Además de las magistraturas vacantes de la Sala Superior y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Así como la mitad de los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito.
El decreto establece que quienes no resulten electos concluirán su encargo cuando las nuevas autoridades tomen protesta. Además, la SCJN se reducirá de once a nueve ministros, y la presidencia de la Corte se renovará cada dos años de manera rotatoria, según el número de votos obtenidos en la elección respectiva. Los ministros servirán entre ocho y once años, dependiendo de la cantidad de votos que obtengan.