TE PUEDEINTERESAR
Ante la amenaza de deportaciones masivas de migrantes, los municipios fronterizos de Tamaulipas podrían necesitar abrir más albergues y contar con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para hacer frente a una posible nueva crisis migrante.
Sergio Ojeda Castillo, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso del Estado, sugirió que, de ser necesario, se habiliten albergues en escuelas, centros deportivos e instalaciones municipales.
—En entrevista, el diputado de Morena explicó que, aunque la situación actual del fenómeno migrante está bajo control, en caso de que se registre una crisis, se espera que la ONU participe con ayuda humanitaria—.
“Se abrirían o habilitarían (refugios), pueden ser escuelas, pueden ser áreas del gobierno municipal, en el caso de Nuevo Laredo no están llenos los albergues”, comentó.
Más albergues para migrantes en Tamaulipas
Ojeda Castillo destacó que diversos organismos internacionales, como la ONU, colaboran en la atención de migrantes cuando la situación se convierte en una crisis humanitaria. Recordando que en episodios anteriores, como el campamento de Reynosa, la ONU y otras organizaciones brindaron apoyo.
“Sí se han visto cuando ha estado más latente la situación de los migrantes, como en el caso cuando hubo un campamento en Reynosa, ayudaron la ONU y varios organismos”, explicó.
El legislador de Nuevo Laredo concluyó asegurando que en Tamaulipas estarán atentos a la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Sobre todo con los alcaldes de la zona fronteriza.
Finalmente, mencionó que ahora solo queda esperar los acuerdos entre México y Estados Unidos para abordar el fenómeno migratorio.
Enrique Jonguitud Blanco