El pleno del Senado aprobó una reforma que busca establecer un régimen laboral especial para cerca de 700,000 personas que trabajan en plataformas digitales. Durante la sesión ordinaria, la reforma fue aprobada por unanimidad con 113 votos y ahora será turnada al Ejecutivo Federal para su promulgación.
La reforma añade un Capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo, con el fin de definir la naturaleza del trabajo en plataformas digitales. También regula aspectos como los horarios y salarios, y garantiza derechos como la seguridad social, el reparto de utilidades y las indemnizaciones. Para los trabajadores de este sector.
De acuerdo con la reforma, la relación laboral entre empleadores y empleados de plataformas digitales deberá estar regulada por un contrato autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Senado aprueba reforma que garantiza derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales
—De igual forma se establecen nuevas obligaciones para las empresas que gestionan servicios a través de plataformas digitales—. Como pagar por los servicios prestados en un plazo no mayor a una semana, inscribir a los trabajadores al régimen del IMSS, y establecer mecanismos de capacitación, entre otras.
Además, las empresas de plataformas digitales tendrán prohibido cobrar a los trabajadores. Con relación a la inscripción, el uso, la separación u otros conceptos relacionados con la relación laboral.
Al igual que, se prohíbe el trabajo infantil, la retención de dinero adicional al estipulado por la ley, y la simulación de relaciones laborales mediante contratos civiles o mercantiles.
Por lo tanto, también, queda prohibido manipular el ingreso de los trabajadores para evitar que se les considere subordinados de las plataformas.
Asimismo, la reforma establece sanciones que van de 250 a 25,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En casos como el incumplimiento en el registro de contratos, la falta de actualización en políticas de gestión algorítmica. O por igual en lo que respecta a la violación de disposiciones sobre pagos y registros.