La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la entrega de un millón de toneladas de fertilizantes a 2 millones 62 mil 239 campesinos, cubriendo 3 millones 346 mil hectáreas, en Guerrero, programa el cual será trabajado a Nivel Nacional en beneficio de la agricultura del País.
Ante cientos de asistentes en San Luis Acatlán, Guerrero. Por otra parte, recordó que estos apoyos ya no dependen de afiliaciones políticas a diferencia de lo que ocurría en el pasado, cuando estos beneficios estaban condicionados a ciertos intereses.
“Ahora se distribuyen de forma directa a todos los pequeños agricultores”, destacó.
Claudia Sheinbaum resalta que la entrega de fertilizantes comenzó mediante Pemex
Dicho programa de agricultura, inició durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Quien impulsó la producción nacional de fertilizantes mediante Pemex para enfrentar la dependencia de importaciones, que llegaban a cubrir hasta el 60 % de la demanda nacional.
Ahora, la mandataria busca ampliar este esfuerzo con el objetivo de producir más fertilizante entre 2024 y 2030.
“Nuestro objetivo es poner a Pemex al servicio del pueblo y de los campesinos de México”, aseguró.
Además, como parte de su estrategia de apoyo al campo. Anunció el programa integral Cosechando Soberanía. El cual otorgará préstamos con bajas tasas de interés a pequeños agricultores, con el objetivo de fortalecer su producción y contribuir al desarrollo rural.
Durante su visita, Sheinbaum escuchó las demandas y exigencias de campesinos, quienes señalaron su exclusión del programa de fertilizantes. La Presidenta instruyó a su gabinete a atender estas peticiones, asegurando que todos los campesinos tienen derecho a este beneficio, según lo establece la Constitución.
En su camino hacia Tlapa de Comonfort, Sheinbaum vivió —una jornada desafiante—. El trayecto de 129 kilómetros duró casi siete horas, principalmente porque pobladores la detuvieron en múltiples ocasiones con el propósito de dialogar.
Además, aprovecharon cada encuentro para expresar sus demandas y preocupaciones. Algunos le exigieron inclusión en el censo de damnificados del huracán John, mejoras en caminos y acceso a servicios básicos.